This website, whose manager is Bubok Publishing, s.l., uses cookies (small data files that get stored in your browser), your own data and third parties' data as well, for the operation of the site (necessary), analytics (anonymous analysis of your activity on the website) and social media activity (so that you can interact through them). You can read our política de cookies. You can accept, reject, manage or view more information about said cookies by clicking on the corresponding button.
AcceptRejectSettings and further information

EFFICACY OF PHARMACOLOGICAL CARDIOVERSION WITH ELECTRICAL CARDIOVERSION IN THE ACUTE TREATMENT OF ATRIAL FIBRILLATION


La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más prevalente y la que con mayor frecuencia es atendida por los Servicios de Urgencias (SU) tanto hospitalarios como extrahospitalarios. Con frecuencia se asocia a complicaciones, de las cuales las más importantes son la insuficiencia cardíaca (IC ) y fenómenos cardioembólicos, a partir de trombos que se forman en la orejuela auricular izquierda. Además, la FA aumenta el riesgo de muerte, el riesgo de necesitar hospitalización y se asocia con una mayor incidencia de deterioro cognitivo y una peor calidad de vida, incluida una menor capacidad de ejercicio físico. La asistencia que prestan los Servicios de Urgencias a los pacientes con La FA busca reducir las complicaciones asociadas a la arritmia, reducir las hospitalizaciones innecesarias y proponer el mejor tratamiento al alta hospitalaria. Los principales objetivos de la gestión de la FA son: la profilaxis de fenómenos cardioembólicos, el tratamiento de la enfermedad causante, el control de la respuesta ventricular y, en determinados pacientes, la supresión de la arritmia mediante cardioversión en ritmo sinusal. Los tres primeros objetivos deben cumplirse en todos los pacientes con FA. Se realizará intento de cardioversión a ritmo sinusal en pacientes que cumplan ciertos criterios. En una primera evaluación, se debe determinar si existe compromiso hemodinámico que requiera cardioversión eléctrica urgente. Aunque la cardioversión eléctrica se recomienda como tratamiento de primera elección en pacientes hemodinámicamente inestables, prácticamente no existen revisiones sistemáticas y existen pocos estudios controlados aleatorizados que evalúen la efectividad de la cardioversión eléctrica en la FA en situación de estabilidad hemodinámica en pacientes en los que se recomienda la cardioversión eléctrica. Se busca recuperar la RS en los servicios de urgencias, y no hay ninguno que evalúe lo mismo en un servicio de urgencias extrahospitalario. Según las guías de práctica clínica europeas para el manejo de la FA: se debe considerar la cardioversión eléctrica electiva para iniciar una estrategia de manejo del control del ritmo a largo plazo en pacientes con FA con nivel de evidencia B y recomendación clase IIa. El objetivo de nuestra revisión bibliográfica es llevar a cabo un posible estudio en el futuro que compare la eficacia de CVE y FVC en pacientes hemodinámicamente estables en atención ambulatoria Se busca recuperar la RS en los servicios de urgencias, y no hay ninguno que evalúe lo mismo en un servicio de urgencias extrahospitalario. Según las guías de práctica clínica europeas para el manejo de la FA: se debe considerar la cardioversión eléctrica electiva para iniciar una estrategia de manejo del control del ritmo a largo plazo en pacientes con FA con nivel de evidencia B y recomendación clase IIa. El objetivo de nuestra revisión bibliográfica es llevar a cabo un posible estudio en el futuro que compare la eficacia de CVE y FVC en pacientes hemodinámicamente estables en atención ambulatoria Se busca recuperar la RS en los servicios de urgencias, y no hay ninguno que evalúe lo mismo en un servicio de urgencias extrahospitalario. Según las guías de práctica clínica europeas para el manejo de la FA: se debe considerar la cardioversión eléctrica electiva para iniciar una estrategia de manejo del control del ritmo a largo plazo en pacientes con FA con nivel de evidencia B y recomendación clase IIa. El objetivo de nuestra revisión bibliográfica es llevar a cabo un posible estudio en el futuro que compare la eficacia de CVE y FVC en pacientes hemodinámicamente estables en atención ambulatoria

...[Read more]
$ 9
Quantity
Add to Cart
Buy Now
You can:
Buy it in Portugal Buy it in France Buy it in Spain

Pay as you want

Credit Card Credit Card
Paypal Paypal
Product Details:
  • Author: PILAR VARELA GARCIA, ANA MORENO SERRANO, LUCIA GONZALEZ TORRALBA
  • Size: 150x210
  • Number of pages: 63
  • Inside: Black and white
  • Binding: Stapling
  • Cover finish: Glossy
  • Status: For sale in Bubok
  • Last update: 25/06/2024
  • ISBN eBook as PDF: 978-84-685-7532-2
No Comments about this book Sign up to comment about this book
More books by this author
Other books that might interest you

Bubok's bookstore has more than 70,000 titles online. Want to find yours? Here are some recommended readings based on the ratings of readers who bought this book.
Not what you were looking for? Check out our full selection in our bookstore: eBooks , free downloads , our specialized bookstores... Happy reading!

Bubok is an editorial that offers any author the necessary tools and services to edit their works, publish and sell them in more than 7 countries, both in digital and print formats, with quantities starting as small as a single copy. The agreements of Bubok allow to sell books in 100s of digital platforms and physical bookstores.
If you want to discover the possibilities of editing and publishing your book, please contact us through this form and we will begin working on your project.

En Stock, recíbelo en 48h
Quantity